Ir al contenido principal

EMPEZAMOS A PROGRAMAR

Para la actividad 4 de nuestro curso he diseñado una serie de actividades para clase de francés que pueden ser desarrolladas a lo largo de las próximas semanas. Están enfocadas para 2º de ESO. Gracias a estas actividades los alumnos podrán desarrollar las inteligencias múltiples y también los diferentes tipos de pensamiento. 

ACTIVIDAD 1: REDACCIÓN MUSICAL 

1. Objetivos:
Objetivos relacionados con la materia
● Emplear las formas verbales necesarias correctamente.
● Redactar de forma clara y ordenada.
● Utilizar el vocabulario adecuado y de forma correcta.
● Expresarse con el nivel de lengua adecuado para la situación.
● Escribir sin las faltas de ortografías propias del nivel académico.
● Prestar atención y seguir las pautas establecidas para realizar la actividad.
● Seguir las normas gramaticales vistas en clase.
Objetivos relacionados con las habilidades del pensamiento
● Desarrollar la creatividad y dejar volar la imaginación.
● Trabajar la metacognición.
● Ser consciente de sus propios conocimientos para redactar según su nivel
académico y lingüístico.
● Desarrollar la inteligencia musical y la inteligencia lingüística.

2. Planteamiento-desarrollo metodológico de la actividad:
¿Qué?
Los alumnos escucharán una canción francesa que el profesor habrá escogido con
anterioridad y a partir de esta canción deberán realizar una redacción.
¿Cómo? (incluye materiales)
Los alumnos realizarán una redacción en francés tras la escucha de la canción que el profesor reproducirá. A partir de lo que les sugiera esta canción cada alumno escribirá su propia historia, por lo que trabajan la imaginación y la creatividad.
Para redactar podrán consultar sus apuntes de clase, pero no recibirán la ayuda del profesor.
Utilizarán papel, bolígrafo, lápiz y sus apuntes. También se necesitará un ordenador o un reproductor de CD para escuchar la canción.
Los alumnos redactarán su historia teniendo en cuenta cuáles son sus conocimientos
lingüísticos. Al no recibir la ayuda del profesor solo podrán utilizar para la redacción aquello que han aprendido en clase.
La actividad durará 50 minutos. Los primeros 7 minutos serán para escuchar la canción y establecer las pautas de la actividad y el resto del tiempo se dedicarán a redactar.



ACTIVIDAD 2: JUGAR A “TABÚ”

1. Objetivos:
Objetivos relacionados con la materia
● Trabajar el vocabulario visto en clase.
● Relacionar distintos conceptos de la asignatura.
● Aprender nuevas palabras de vocabulario.
● Trabajar en grupo.
Objetivos relacionados con las habilidades del pensamiento
● Desarrollar el pensamiento divergente.
● Trabajar la creatividad.
● Desarrollar el pensamiento convergente al seguir las normas del juego.
● Trabajar la inteligencia lingüística y la interpersonal.

2. Planteamiento-desarrollo metodológico de la actividad:
¿Qué?
La actividad consiste en jugar al juego del “Tabú” con vocabulario en francés estudiado en clase.
¿Cómo? (incluye materiales)
El profesor dividirá la clase en grupos de 3 o 4 personas. Cada grupo deberá elaborar 5
tarjetas en las que se incluya la palabra que el otro equipo debe adivinar y las tres que no se pueden decir para adivinar la palabra.
Una vez terminadas las tarjetas se procede a jugar. El juego consiste en que el alumno que tiene la tarjeta debe definir la palabra a adivinar sin decir las tres palabras escritas en la tarjeta. Cada grupo jugará con las tarjetas que otro grupo haya elaborado para no saber cuáles son las palabras a adivinar. Jugarán dentro de su propio grupo, todos podrán contestar la palabra que está definiendo su compañero y no se contabilizarán cuántas palabras adivina cada uno para evitar problemas de competitividad.


ACTIVIDAD 3: ¡HOY YO SOY TUS OJOS!

1. Objetivos:
Objetivos relacionados con la materia
● Trabajar el vocabulario y la gramática vista en clase.
● Relacionar distintos conceptos de la asignatura.
● Trabajar en grupo.
● Mejorar la expresión oral.
● Integrar y mejorar las relaciones entre los iguales.
Objetivos relacionados con las habilidades del pensamiento
● Desarrollar el pensamiento metacognitivo y convergente.
● Trabajar la creatividad.
● Desarrollar la inteligencia lingüística, la espacial y la interpersonal. 


2. Planteamiento-desarrollo metodológico de la actividad:
¿Qué?
El juego del Lazarillo es un juego para mejorar la confianza, pero a la vez se ponen en
práctica lo dado la clase.
¿Cómo? (incluye materiales)
El profesor dice un lugar al que el grupo tiene que llegar, después, los alumnos se ponen en fila, y se vendan los ojos todos menos el último, y es este quien tiene que dar las órdenes. De esta manera, la orden va pasando de un alumno a otro hasta que llega al primero de la fila.
Lo único que necesitamos son unas vendas o unos pañuelos para tapar los ojos a los alumnos.

ACTIVIDAD 4: JUEGO DE MÍMICA

1. Objetivos:
Objetivos relacionados con la materia
● Trabajar el léxico estudiado en clase.
● Aprender a trabajar en grupo.
● Relacionar un concepto con movimientos del cuerpo.
● Expresarse con lenguaje no verbal.
Objetivos relacionados con las habilidades del pensamiento
● Desarrollar el pensamiento divergente.
● Trabajar la creatividad.
● Trabajar la inteligencia lingüística, corporal e interpersonal.

2. Planteamiento-desarrollo metodológico de la actividad:
¿Qué?
Esta actividad consiste en un juego de mímica por grupos.
¿Cómo? (incluye materiales)
La clase se dividirá en grupos de 4 o 5 alumnos y cada alumno elegirá unas 20 palabras de vocabulario que se haya estudiado en clase durante el curso. Esas palabras se entregarán a otro grupo para que los alumnos no sepan las palabras que deben representar y adivinar.
Por turnos, un miembro de cada grupo representará por mímica la palabra que le ha tocado y el resto de los miembros tendrán que adivinarla. Cada vez será un alumno diferente el que represente y no se contabilizarán cuántas palabras adivina cada uno para evitar problemas de rivalidad y competitividad.
A través de este juego, los alumnos trabajarán el vocabulario visto en clase y serán capaces de introducirlo en un contexto, el cual interpretarán mediante mímica.
La actividad se desarrollará en una sesión de 50 minutos. Los primeros 10 minutos serán para elegir las palabras y los 40 restantes para desarrollar el juego.
Los materiales necesarios serán papel y bolígrafo para escribir las palabras de vocabulario que tienen que adivinar. También sus apuntes de clase y el manual para poder buscar el vocabulario estudiado en clase.


ACTIVIDAD 5: ¿EN QUÉ CAJA IRÁ...?

1. Objetivos:
Objetivos relacionados con la materia
● Repasar los determinantes vistos en clase.
● Explicar al compañero los errores o lo que no sepa para ayudarle.
● Exponer de forma clara y ordenada las ideas.
Objetivos relacionados con las habilidades del pensamiento
● Desarrollar el pensamiento convergente, al tener que buscar la respuesta
correcta entre múltiples respuestas.
● Desarrollar la metacognición y la inteligencia intrapersonal, al tener que reflexionar en qué caja va su tarjeta.
● Estimular la imaginación de los alumnos, ya que serán ellos mismos quienes
diseñen el mapa conceptual del mural.
● Desarrollar el proceso de asimilación de ideas, ya que conforme vayan
introduciendo las tarjetas en las cajas, irán teniendo más claras las
características de los determinantes.
● Trabajar la inteligencia lingüística y espacial. 
2. Planteamiento-desarrollo metodológico de la actividad:
¿Qué?
Trabajar los determinantes a partir de un mapa conceptual realizado con cajas de cartón.
¿Cómo? (incluye materiales)
La caja más grande se llamará “determinantes”, y dentro de ella, introduciremos otras más pequeñas con los tipos de determinantes (artículos, posesivos, demostrativos, indefinidos, interrogativos, exclamativos y numerales). Dentro de cada una de estas cajas, introduciremos otras cajas más pequeñas para definir los tipos (por ejemplo, en la caja grande del artículo,meteremos otras más pequeñas que se llamarán definido, indefinido y partitivo). Dentro de estas últimas cajas, introduciremos otras todavía más pequeñas con el nombre de “masculino”, “femenino”, “singular” y “plural”.

Los alumnos tendrán unas tarjetas con ejemplos de distinto género y número. Entonces,tendrán que meter las tarjetas en su correspondiente caja para realizar una clasificación de los determinantes.

Una vez introducidas todas las tarjetas en las cajas, haremos un mural donde iremos pegando las tarjetas en su correspondiente orden, de manera que formarán un mapa conceptual entre todos, y que podrán consultar siempre, ya que se quedará colgado en la pared del aula.

Para esta actividad se requieren: cajas de cartón de diferentes tamaños y colores, cartulinas blancas, celo, tijeras, bolígrafos, y papel de mantel (para hacer el mural).

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN

Hola a todos, Mi nombre es Paula Ballester y en futuro próximo me quiero dedicar a la enseñanza del francés. Soy graduada en Lenguas Modernas y tengo el Máster de Profesorado pero todavía no he ejercido. Actualmente estoy trabajando en Narbonne (Francia) como Axiliar de conversación de Español. Está siendo una experiencia muy positiva y enriquecedora. Espero que este curso me ayude como docente y me aporte algunas claves de cara a las oposiciones. Un saludo a todos y buena suerte con el curso.

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

-                ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN:  Para evaluar una actividad mediante la autoevaluación puede realizarse una tabla en la que los alumnos deben decidir cómo han trabajado, si lo han hecho de forma adecuada o si deben mejorar algunos aspectos.  Una actividad que puede evaluarse de esta manera es una presentación oral. La actividad que propongo es que los alumnos realicen una presentación oral en francés al profesor y a sus compañeros sobre sus hobbies. De esta manera podrán hablar en francés, trabajar el vocabulario y la gramática, y hacerlo sobre un tema que les gusta y dominan, haciendo la tarea más sencilla.  La tabla que he elaborado para la autoevaluación es la siguiente:  ASPECTO DEBO MEJORAR ADECUADO MUY BIEN Pronunciación Postura corporal Fluidez No leer, hablar al público Gramática Vocabulario Creat...